La Importancia de Bailar Siguiendo el Tiempo Musical
¿Por qué es importante bailar en tiempo musical?
En danza, el tiempo musical lo es todo. No importa lo bien que te veas, cuántos giros y giros puedes hacer, qué tan flexible eres o tu gran postura. No importa qué tan rápido te muevas, o qué tan genial es tu estilo si tus pies no se mueven a tiempo con la música.
Si los músicos no siguieran un tiempo, no podrían coordinar la música que crean, por lo tanto, no tendríamos canciones. Como bailarín, si no estás bailando a tiempo con la música, entonces no estás bailando (aunque podría parecer que estás bailando, simplemente te moverías al azar).
¿Qué es el tiempo musical?
Cada canción tiene un Tiempo (velocidad) o Tempo (del italiano) que se mide en pulsos por minuto (PPM). El tempo es como el pulso o el latido del corazón de la canción y, en general, se mantiene bastante constante a lo largo de la canción. Los músicos a menudo usan un metrónomo para practicar el tiempo, que tienen escrito al comienzo del pentagrama en su partitura.
Así que se puede definir el tiempo musical como la velocidad de una canción.
Una cosa que a menudo confunden a las personas es que a veces se describe una parte de la canción como lentas o rápidas, lo que implica que el tempo ha cambiado. Lo que en realidad están describiendo es “cuán largo” suenan los instrumentos durante esa sección. Los músicos se refieren comúnmente a esto como medio tiempo (lento) o doble (rápido). Es decir que son múltiplos (más lentos o rápidos) que el tiempo original. Cuando una persona escucha una canción y golpea con el pie el piso siguiendo el ritmo, está marcando el tiempo musical.
Una manera simple de pensar en esto es observar cómo el profesor marca con su voz el tiempo musical de los bailarines, usando números. Normalmente, en música latina, la danza se cuenta de a 4 números (1,2,3,4) que marcan los pasos de los bailarines.
Esos 4 números juntos forman un compás.
La velocidad a la que se cuentan miden el Tempo
Cada uno de esos números se llama pulso
Los números se marcan con más o menos intensidad. Eso los define como fuertes o débiles.
El profesor de salsa, por ejemplo, comenzará marcando el numero 1 justo cuando empiece la canción y entren los instrumentos, que es donde los bailarines marcarán el primer paso. Lo habitual es que se alterne un tiempo fuerte con un débil, así: 1,2,3,4. En otros ritmos puede ocurrir que a un tiempo o paso fuerte le sigan dos débiles, así: 1,2,3,4,5,6,7,8.
Entonces bailar en tiempo musical significa coincidir el tiempo 1 del paso básico de la salsa con el tiempo 1 o tiempo fuerte de la canción. Y seguir haciendo coincidir los sucesivos.
Entonces, ¿por qué es tan importante saber bailar en tiempo musical?
Cuando estás bailando solo, como bailarín tienes una relación establecida con la música. Cuando estás bailando con un compañero, tienes una relación con tu pareja, y lo que mantiene unida esa relación es la música que ambos escuchan. Cuando no estás bailando a tiempo pierdes esa conexión con la música y la experiencia de bailar se vuelve superficial. Entonces se convierte en un movimiento aleatorio. El equivalente sería el de alguien golpeando la batería (o tocando cualquier instrumento) sin ritmo, no tiene sentido; simplemente se convierte en ruido aleatorio.
Bailar a tiempo con la música cubana es el equivalente a hacer música con tu cuerpo. El baile se convierte en MUSICAL. Estás siendo música, y la experiencia es mucho más profunda.
Cuando dominas el tiempo, más personas van a querer bailar contigo porque pueden tener sentido y seguir lo que estás haciendo.
Conectarse con el tiempo musical significa conectarse también con la canción y con el entorno. La mente cuenta el tiempo en forma casi inconsciente y “ordena” al cuerpo el ritmo al que moverse.
Algunos consejos para bailar en tiempo musical correcto:
No necesitas un compañero para practicar el tiempo, puedes hacerlo en tu casa, solo.
Cuanto más concentrado escuches la música (en lugar de tenerla sólo como música de fondo), será más fácil identificar el tempo o pulso de cada canción.
Cierra los ojos para evitar que otras cosas te distraigan o que te mires en el espejo.
Una vez que puedas identificar con confianza el tempo, puedes comenzar a practicar sus pasos básicos al ritmo de la música.
Tu objetivo es poder bailar sus pasos básicos con confianza, al ritmo de la música sin tener que pensar conscientemente en cada paso.
Tu propio tiempo fluirá y complementará la música, pero también será individual y único. -El tiempo perfecto no significa necesariamente que estés bailando como si fueras el tambor de una banda de música. Piensa que la música es tu pareja de baile y que estás bailando para contar una historia visual juntos.
[amazon bestseller =»instrumento salsa»]