¿Cómo se baila el Rock and Roll?
bailar rock and roll
Desde los Estados Unidos y atravesando décadas de gospel. blues, jazz, boogie woogie y rhythm and blues, y música country, a mediados de 1950 irrumpe en el sur del país con sus estridentes guitarras eléctricas, saxos y letras “gritadas”.
Y el mundo ya no fue el mismo. Además de dejar atrás el baile al ritmo de canciones melódicas, el rock influyó en la moda, cine, arte, lenguaje y hasta en la declaración de derechos civiles. Es que esta música logró que tanto los adolescentes afroamericanos como los americanos blancos disfrutaran de la pista
¿Por qué se llama Rock and Roll?
La traducción literal de estas palabras es “balancearse y rodar” y la expresión ya se usaba un siglo antes para describir el movimiento de un barco al navegar. Pero en los años 40 los adolescentes afroamericanos lo usaban como un eufemismo al referirse a las relaciones sexuales, incluso en algunas canciones.
En 1951, Cleveland , Ohio, el disc jockey Alan Freed comenzó a tocar este estilo musical mientras popularizaba la frase para describirlo.
El Rockabilly
Mientras se reconoce al cantante de blues Big Joe Turner como el primero en introducir el ritmo del rock en 1939, lo cierto es que el rock se hizo masivo a mediados de la década del 50.
En ese momento comienzan a sonar en las radios el estilo fundacional del Rock’n roll que actualmente se describe con la palabra Rockabilly, con menos influencia afroamericana y más cercanos al country. Este ritmo se considera el “clásico” del Rock’n roll y es que todos hemos bailado alguna vez al ritmo de Elvis Presley, Johnny Cash, Bill Haley o Jerry Lee Lewis, por mencionar sólo algunos.
Esta palabra “Rockabilly” se origina de la mezcla de “rock” y “HillBillies” o “chicos de la montaña”, un término peyorativo para describir a los campesinos pobres que tocaban country.
De ahí hasta el funk, disco, house, techno y hip hop el camino fue puro movimiento, desde los más tímidos hasta los acrobáticos y sólo hacen falta unos pasos básicos para que empieces a bailar este ritmo atemporal.
Cómo bailar Rock and Roll
«No hay romance en el rock and roll» apareció en la portada de la revista True Life Romance en 1956. Es que en la pista las parejas que ya venían dejando el “mejilla a mejilla” con los saltitos y giros del swing, siguieron bailando cada vez más separados, pero ¿quién sabe cómo surge el amor?

Los adolescentes americanos migraron rápidamente del swing a este nuevo ritmo mientras se inspiraban viendo el programa de TV American Bandstand, donde concursaban chicos y chicas bailando al ritmo de alguna banda en vivo.
Podemos reconocer 3 formas básicas de bailar el rock:
- 1- El rock de 4 tiempos: es la forma simplificada de bailar el rock (cuyo ritmo es en realidad de 6 tiempos) y consiste en un balanceo de brazos en arco mientras se sigue el ritmo de adelante atrás con los pies, muy semejante a bailar cualquier tipo de música.
- 2- El rock de 6 tiempos: este es el baile clásico, el que se enseña en las escuelas de danza y que no es tan sencillo imitar a primera vista. Se comienza con el pie derecho de la mujer y el izquierdo del hombre, ambos hacia atrás tomados de las manos. En 6 tiempos la pareja se aleja y luego se acerca:
A partir de este paso básico se reconocen las siguientes figuras en el rock clásico y seguramente las has visto en alguna fiesta familiar cuando hay una pareja que ha tenido algún profesor de baile y verás que es la mujer la que más veces gira sobre sí misma mientras el hombre cambia de lugar en la pista e impulsa estos giros.
Figuras de Rock & Roll de Nivel Básico
- Paso Base
- Cambio de lugar de la chica
- Cambio de lugar de la chica con vuelta de él.
- Portazo o giro de la chica sobre sí misma en sentido del reloj.
- Recogida con vuelta de ella y portazo.
- Recogida con Twist
- Atómico o baile hombro a hombro
- Rodeo y rodeo con rebote (giro)
- 3- El Rock acrobático: es una disciplina de competición muy asociada a la gimnasia rítmica donde hay figuras como elevaciones, lanzamientos y diversas acrobacias. Este baile exige un estado físico atlético, la World Rock’n’Roll Confederation es la que organiza estas competiciones e incluso está luchando para que se incluya en los deportes olímpicos.
¡Si deseas bailar rock y deslumbrar en las pistas en cuanto esta música comienza sonar contáctanos para apuntarte a nuestras clases ya!