Cómo recordar los pasos de baile que aprendiste en clase

recordar los pasos de baile
En las clases de baile de salsa i bachata los alumnos suelen manifestar al profesor que no logran recordar los pasos de baile o las figuras hechas en clase.
Incluso después de asistir a más de una clase suelen quejarse de que van al social y lo pasan mal porque no logran recordar los pasos y se desmotivan.
Hasta les pasa a los estudiantes más experimentados que acostumbran a salir a bailar el fin de semana, quieren hacer ese paso nuevo que tan bien les salió en clase con el profesor y no pudieron recordarlo.
Cuando te pasa un par de veces puedes sentir cierta frustración, pero el baile latino, como toda danza necesita práctica para que tu cerebro incorpore esos movimientos y te salgan automáticamente sin pensar.
¿Por no puedes recordar los pasos de baile?
Hay varias razones, pero la clave está en fijar los pasos y las figuras en tu memoria. Para lograrlo hace falta más que una hora de clase. La práctica es la clave, mientras más practicas se estimularán zonas en tu cerebro que requieren de la repetición para quedar bien fijadas.
Recuerda: La repetición es la madre de la retención
Como no es posible practicar las 24 horas del día te daremos unos trucos para que mientras bailas, estimules más tu memoria.
Hemos compilado nuestros cinco mejores consejos para ayudarte a recordar tus pasos de baile:
1- Mirar y preguntar:
Lo que percibimos con nuestros sentidos está claramente ligado a la forma en que recordamos (y olvidamos) las cosas. Estimula tu vista ubicándote en un lugar en clase donde veas bien al profesor y no te escondas atrás de los demás. Así será mucho más fácil seguir los pasos. Si observas desde un buen ángulo lo que hace el profesor te ayudará a grabar los pasos en tu memoria.
Anímate a preguntar: no tengas miedo de hacer preguntas en clase, ya sea que se trate de pequeños detalles como aclarar las posiciones de las manos o pedirle al profesor que repita una secuencia completa. Puede que te sientas incómodo y te preocupe que todos los demás en la clase ya lo sepan, pero lo más probable es que no lo sepan, ¡y no se animan a preguntar! También a los profesores les gustan las preguntas, ya que pueden aclarar pasos más difíciles. Haz las preguntas cuando el profesor brinde el espacio para hacerlas, siempre cuidando de no interrumpir a él o a otro alumno. Lo que te responda te entrará por un oído…. Y se guardará en tu cabeza.
2- Asocia los pasos con cosas o personas:
Los griegos ya conocían el truco: crearon la regla mnemotécnica conocida como el Palacio de la Memoria, o Método Loci, especial para recordar muchos datos encadenados, como pueden ser los pasos de baile.
Comienza intentando asociar los nombres de los pasos con los objetos a los que hacen referencia. Fíjate por qué un movimiento se llama sombrero ¿qué semejanza a este objeto tiene? ¿Por qué la figura del tornillo se llama así? Durante este razonamiento, los pasos se te quedarán grabados en la memoria, ya que los has asociado a un objeto tangible.
Y si quieres recordar cuál movimiento va después de otro puedes asociarlo a un espacio, como los griegos. Puedes imaginar que recorres una habitación levantando objetos dejados por ahí: el sombrero, el tornillo cerca del enchufe, y así sucesivamente. Una vez que aprendas esta técnica te será útil en otras temáticas que necesites recordar en tu vida.
3 – Los músculos también tienen memoria:
Nadie se olvida de andar en bici. Aunque pases 30 años sin subir a una, cuando lo hagas, pedalearás. ¿Por qué?
Porque durante el movimiento repetitivo ( pedaleas cientos de veces para avanzar un par de calles) se crea una memoria muscular a largo plazo para esa tarea, lo que finalmente permite que la realices con poco o ningún esfuerzo consciente.
Además de andar en bicicleta, otras actividades típicas que activan la memoria muscular son escribir en un teclado, tocar un instrumento musical, jugar al póker, las artes marciales y el baile.
Así que practica, practica y practica hasta que puedas bailar sin pensar en cada paso y quedará fijado para siempre en tu mente (y tus músculos).
Sal a bailar, practica en tu casa y cuando lo hagas en público no temas: nadie nace sabiendo. La práctica hace al maestro.
4- Mira videos y lograrás recordar los pasos de baile
Atentos a practicar y reforzar el estímulo visual, las mejores academias de bailes tienen videos online como ayuda extra para sus alumnos. Practicar en casa, aunque solo sea por 10 minutos, hará una gran diferencia en tu próxima clase ya que estimularás la memoria de esos pasos.
Si tu profesor no tiene videos de algún paso en especial pregúntale si puedes grabarlo con tu móvil. Lo mejor es esperar al final de la clase y tal vez te sea de más ayuda grabarlo en el espejo o de espaldas así puedes seguir sus pasos en tu casa sin confundirte con la dirección izquierda o derecha. Mirarlos en tu casa te hará recordar los pasos de baile.
5- Dale “play” a la música:
Encuentra en los servicios de reproducción de música tipo Spotify o iTunes a canción o temas que te gusta bailar y aprovecha a escucharlos siempre que puedas. Ponte los auriculares mientras viajas al trabajo, cuando esperas el tren, en tu escritorio, ¡las oportunidades son infinitas! Escucha la música e imagínate haciendo la rutina en tu cabeza. Sé que esto suena un poco loco, ¡pero funciona muy bien! Y de paso te distraes de la rutina.
¡Te esperamos! Contáctanos para que podamos darte la bienvenida a alguna de nuestras clases.