Diferencia entre Salsa y Bachata
diferencia entre salsa y bachata

Salsa y bachata son actualmente los dos bailes latinos más populares en todo el mundo. Ambos están en constante evolución y como toda forma de expresión artística, están muy influenciados por el lugar del mundo donde se baila, su cultura y la personalidad de los bailarines.
Sin embargo, ambas danzas poseen sus estándares propios que las diferencian claramente. Para alguien que nació en el Caribe y que escuchó música típica desde la cuna este planteo puede ser muy obvio, pero la realidad es que muchos estudiantes nos preguntan acerca de cuál es la diferencia entre salsa y bachata.
La respuesta es que las diferencias son muchas, y se ha mantenido en el tiempo a pesar de los localismos o la evolución de cada danza. Pasamos a enumerar las más importantes.
1- Origen de la salsa y la bachata
Comencemos desde el principio ya que el origen de ambas danzas es diferente.
A decir verdad, la gente ha estado discutiendo bastante cuál es el origen de la salsa, pero en general se considera que nació en Nueva York de la mano de músicos portorriqueños, en la década de 1960, aunque sus orígenes son caribeños. Su base es el son cubano y abarca las adaptaciones del mambo, guaracha, chachachá y guaguancó que los músicos cubanos llevaron a los salones norteamericanos.
La bachata tiene un origen más localizado. La palabra significa “fiesta” y era usada en Santo Domingo (República Dominicana) para definir reuniones, en salones o al aire libre donde se bailaba al ritmo de música popular. Muy influenciada por el bolero, nace a principios del siglo XX. Pero es en las décadas del 60 y 70 cuando se hace más popular y en los 80 Víctor Víctor y Juan Luis Guerra la llevan a los escenarios de todo el mundo.
2- El ritmo y los instrumentos : la gran diferencia entre salsa y bachata
La salsa y la bachata tienen ambas un ritmo 4/4 de 2 compases formando una frase musical de 8 tiempos.
Pero la salsa es mucho más rápida que la bachata y sus instrumentos son más enérgicos. El ritmo de la salsa está marcado por un instrumento de percusión llamado clave al que se agregan trompetas, tambores, maracas y cencerros.
La bachata tiene un ritmo más lento y su instrumentación es más suave, con un ritmo marcado por la guitarra a la cual se agregan güira, bajo eléctrico, bongó, conga, saxofón, timbales.
3- Tipo de movimientos
Al tener un ritmo muy rápido, en la salsa los bailarines están más concentrados en la destreza de los pasos y en que resulten divertidos más que en la sensualidad. Las letras suelen ser más pícaras e invitar a la fiesta.
Una analogía que te hará comprender mejor esta diferencia entre salsa y bachata es que en los salones de baile, cuando suena bachata es como la hora de los lentos de tu época de secundaria. Las letras son románticas, muy semejantes a los boleros y los bailarines danzan con una sensualidad y erotismo que no se suelen ver en otras danzas. El meneo de caderas es el que marca el ritmo y en general se apoya en el sonido de algún tipo de percusión.
Alternar algo de bachata después de salsa viene muy bien para disfrutar de un baile más lento y relajado, aunque muy sensual.
4- Los pasos
Cuando hablamos de la diferencia entre salsa y bachata, los pasos son bien fáciles de discernir.
El movimiento básico de la salsa es adelante y atrás. Consta de 3 pasos, uno hacia adelante y dos hacia atrás y luego se repiten a la inversa (uno atrás y dos adelante).
Los pasos de la bachata se ejecutan hacia los lados, con tres pasos a un lado y un toque con el pie libre, pasando luego al otro lado. Las rodillas van flexionadas y el golpeteo del 4 paso es muy marcado, acompañado con un levantamiento de cadera y algún giro. La mujer es la que más acentúa este movimiento.
5- Intimidad
Otra diferencia entre salsa y bachata que se puede observar fácilmente es que en la salsa ( especialmente en la salsa cubana) los dos bailarines de la pareja están más distanciados, dando un espacio marcado para que los pasos y movimientos complejos se puedan realizar sin obstáculos. Este espacio es variable durante la danza haciendo que los bailarines se acerquen o alejen mientras ejecutan los llamativos movimientos.
La bachata es un baile más íntimo donde hay menos espacio entre los miembros de la pareja. La “química” de la pareja importa mucho más que el virtuosismo o complejidad de los pasos.
6- Dificultad
Otra pregunta típica de los estudiantes cuando se apuntan a clases de baile latino es “¿cuál es más fácil?”. Pues esta es una diferencia entre salsa y bachata que no tiene una única respuesta.
Cuando ves bailar salsa tal vez pienses que nunca podrás hacerlo tan bien, ya que sus movimientos rápidos y fluidos pueden ser intimidantes si eres un completo novato. Si tienes reparos en sumergirte en la salsa de inmediato, entonces puedes probar con bachata cuyos movimientos lentos te resulten más fáciles.
Pero lo cierto es que hay muchas más oportunidades de bailar salsa que bachata, por lo cual muchas veces sugerimos a los estudiantes que comiencen el aprendizaje por esa danza. Puedes llegar a un nivel aceptable sin problemas y el curso de bachata será mucho más fácil para ti. La salsa es una danza muy divertida que también ayuda mucho a sociabilizar y conocer nuevas personas.