Los 5 bailes Standard oficiales del baile de Salón
bailes standard
Conoce un poco más sobre su historia y su baile.
Vals ingles
Un baile majestuoso y elegante
Los orígenes del Vals Inglés , uno de los más populares bailes standard, los podemos encontrar en Boston. Este baile fue importado desde Estados Unidos e introducido en Inglaterra por un Club de Boston muy influyente alrededor de 1874. Podemos constatar que pasado 1922 este baile llegó a estar tan de moda como el Tango. Inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial el Vals Inglés acogió una mayor popularidad. En 1921 se decidió que el movimiento básico tendría que ser: paso-paso-cerrar. Cuando Victor Silvestre ganó el campeonato en 1922, el programa del Vals Inglés consistía en no mucho más que un “right turn”, un “left turn” y un cambio de dirección. Entre 1926 y 1927 el Vals Inglés fue mejorado considerablemente.
El movimiento básico fue cambiado por el paso-al lado-cerrar. Como resultado de esto, muchas otras variaciones han sido posibles. Estas han sido standarizadas por la Imperial Society of Teachers of Dancing (ISTD). Muchas de ellas se están bailando aún.
Menos conocido que el Vals Vienés, tiene su misma estructura de tiempos pero un ritmo menor (justo la mitad, 30 compases por minuto). Se baila con pasos largos y deslizados, con una flexión de rodillas en el primer tiempo, lo que confiere a los bailarines el movimiento ondulante característico de este baile.
Los movimientos del vals inglés son inconfundibles: sus pasos largos y lentos, llenos de majestuosidad, llenan las salas en cuanto los bailarines se disponen a desplazarse por la pista. A pesar de compartir similitudes con el vals vienés y el boston, las normas para bailarlo en las competencias de bailes standard de salón son bastantes estrictas, y su música, mucho mas lenta; por ella también es conocido como (vals lento)
La posición de la pareja en el mundo de la competición es un tanto mas sofisticada: los bailarines deben permanecer juntos a la altura de la cadera y conseguir mayor separación a la altura de los hombros. En el baile social no es preciso acentuar tanto esta posición, pero sí tenerla en cuenta a la hora de bailar.
Los vestidos vaporosos y su música suave y romántica hacen del vals inglés un baile muy armonioso y atractivo.
El ritmo y los compases
Se estructura en tiempos pero un ritmo menor (justo la mitad, 30 compases por minuto). Se baila con pasos largos y deslizados, con una flexión de rodillas en el primer tiempo, lo que confiere a los bailarines el movimiento ondulante característico de este baile.
El compás es un 3/4 pero la peculiaridad de su música reside en el hecho de que es muy lenta. A la hora de bailar contaremos: 1,2,3.
Paso básico hombre y mujer
El hombre empieza avanzando con el pie izquierdo, sus movimientos deben ser pausados y armoniosos, y han de estar inscritos en un cuadrado imaginario. La mujer también dibuja un cuadrado imaginario con los pasos, pero empieza desplazándose hacia atrás con el pie derecho.
Escucha su musica aqui: https://youtu.be/QWs-sC4KCqk
Vals Vienes
Uno de los bailes standard más clásicos y aristocráticos
Elegante, majestuoso, nostálgico y conserva intactos sus orígenes y tradiciones de hace más de 150 años. Ha sido el baile de las cortes europeas y de la aristocracia, todavía hoy, el día de Año Nuevo, la melodía del clásico Danubio azul interpretada por la filarmónica de Viena cautiva a millones de espectadores de todo el mundo y abre, solemnemente, el año que empieza.
El Origen del Vals: de un baile campesino alemán a la corte vienesa
Los orígenes del Vals Vienés datan de los siglos XII y XIII, y se encuentran en el baile llamado “Nachtnaz”. Las primeras melodías de Vals Vienés datan de 1770. Fue introducido en París en 1775, pero transcurrió un cierto tiempo hasta que llego a ser popular. En 1813, Mr. Byron condeno el Vals Vienés por ser un baile inmoral. En 1816 el Vals Vienés fue aceptado de nuevo en Inglaterra, pero aun había cierto rechazo hacia este baile en ciertos sectores. En 1833, un libro de “buena conducta” fue publicado por la señorita Celbart, y de acuerdo con éste, solo se permitía a las mujeres casadas bailar este baile. Ella llamó a este baile “a dance of too loose carácter for maidens to perform” (un baile demasiado inmoral para ser bailado por señoritas).
El padre de todos los Bailes Standard de Salón es, posiblemente, también el más elegante de todos ellos. Bailado al rapidísimo ritmo de 60 compases por minuto, con una estructura de 3 tiempos por compás, es imprescindible tener buenas piernas para, simplemente, seguir la música. Aunque el número de figuras es muy limitado en este baile, conseguir ese movimiento homogéneo tan característico del Vals Vienés (las parejas se deslizan sobre la pista) requiere muchísima dedicación y practica.
El vals es , sin duda uno de los bailes mas elegantes que existen , por ello, un vestuario distinguido, pero cómodo, puede ser clave en nuestra puesta en escena. Es recomendable que la mujer lleve un vestido o falda larga y vaporosa para que el vuelo de la prenda acompañe sus movimientos, y zapatos de tacón, que faciliten el deslizamiento por la pista de baile y la realización de giros y figuras. El Hombre debe escoger también un vestuario elegante, que esté en consonancia con el estilo y los colores del vestido de su pareja. En caso de desconocer el vestuario de su acompañante, puede elegir un traje oscuro y neutro, de lineas clásicas y elegantes. Los zapatos deben ser cómodos, preferiblemente de suela de cuero algo gastada, para bailar con mayor seguridad.
El ritmo y los compases
El ritmo del vals es ternario. Sus compases son ,pues, de tres tiempos y el acento musical recae sobre el primero de ellos. Es decir, la composición musical recae sobre el primero de ellos. El vals sigue la estructura: fuerte, débil , débil. Todos los pasos mantienen este patrón y la pareja debe interiorizarlo para dominar correctamente este baile y la mecánica de sus pasos. Hay varios tipos de vals que pueden ser más rápidos o más lentos según el numero de compases por minuto. El vals vienés tiene un ritmo rápido que oscila entre 58 y 60 compases por minuto.
Paso básico hombre y mujer
El hombre como en todos los bailes standard y latinos de salón , debe tener la iniciativa de la acción. Comienza el paso básico del vals vienés desplazando el pie derecho hacia delante y, en el tiempo 4, retrocede con su pi izquierdo.
La mujer realiza el paso básico de forma contraria al hombre, es decir, comienza desplazando el pie izquierdo hacia atrás. En el tiempo 4, avanza con su pie derecho.
Escucha su musica aqui: https://youtu.be/TSVYT9IJ2N0
Quickstep
Un baile elegante y muy rítmico
Este baile fue creado por parejas caribeñas y africanas. Más tarde, durante la Primera Guerra Mundial, se desarrolló en los suburbios de Nueva York. Hizo su debut en un Music-Hall americano y inmediatamente se volvió popular en todas las salas de baile. El Foxtrot y el Quickstep tienen el mismo origen.
En la década de 1920 muchas bandas musicales tocaban Slow-foxtrot muy rápido, lo cual le daba más alegría al baile. A partir de aquí se separaron los dos bailes, descendiendo así el compás del Slow- Foxtrot y pasando a ser el Quickstep. El Charlestón, tuvo muchas influencias en el desarrollo del Quickstep.
Es un Fox rápido, y también el más «frívolo» de los bailes Standard. De carácter desenfadado, son muy comunes los pasos saltados y los punteos, donde los pies se apoyan en el suelo sólo durante un instante. Para conseguir la ligereza que requiere este baile, los bailarines deben permanecer suspendidos sobre la punta de los pies.
El ritmo y los compases
Este baile se caracteriza por la combinación de pasos lentos y rápidos. Al bailar debemos mantener el patrón rítmico: lento, rápido, rápido, lento.El Quickstep és un baile que tiene 50-52 compases por minuto. Tiene un compás de 4/4 con el primer tiempo de cada compas acentuado.
Pasos básico hombre y mujer
Este es uno de los bailes standard más rápidos. El hombre debe colocarse en diagonal y avanzar con el pie derecho. El recorrido que seguirá es parecido a una linea de zig zag.
La mujer También se coloca en diagonal, y empieza retrocediendo con el pie izquierdo. Se desplaza por la linea de baile siguiendo el mismo recorrido en zig zag que el hombre.
Escucha su musica aqui: https://youtu.be/1FMchENy0eg
Fox Trot
La elegancia hecha ritmo
El baile del Fox Trot tiene su origen en Estados unidos en 1912 con el objetivo de interpretar ritmos como el jazz o el ragtime, y triunfó con las primeras orquestas de jazz convirtiéndose rápidamente en uno de los baile mas populares del momento. Llegó a Europa de la mano de los soldados norteamericanos que se habían desplazado al viejo continente durante la primera guerra mundial, a pesar del inicial rechazo por parte de los secretos mas conservadores de la época el Fox trot acabó por conquistar también al público europeo. Con el tiempo, aparecieron modalidades del Fox Trot, algunas mas rápidas y otras mas lentas.
Uno de los bailes standard que conquistó la gran pantalla
Algunos expertos afirman que el fox trot debe su nombre a Harry Fox, el actor neoyorquino que creó este baile a principios de siglo XX; asimismo , se considera que los pasos provienen de bailes anteriores como el Boston e el One step. Pronto el Fox trot maravilló al público , y entre 1912 y 1914 se convirtió en el gran protagonista de la salas de Nueva York. Su gran popularidad dio lugar a nuevas modalidades como el quick fox trot, mas rápido que el Fox Trot,y padre del Quickstep. Pero no solo triunfó en la pista de baile; también la gran pantalla le reservó un lugar privilegiado. Actores tan emblemáticos como Fred Astaire y Ginger Rogers enamoraron a los espectadores con este baile por su sentido del ritmo y sutileza de movimientos; un auténtico reto para nuevos bailarines y un maravillosos espectáculo para su público.
El Ritmo y los Compases
El fox trot es un baile de ritmo sencillo, binario. Al bailar, la mayoría de sus pasos se componen de cuatro movimientos (lento, lento, rápido, rápido). Cada movimiento lento dura 2 tiempos, y los rápidos, 1 tiempo. De esta forma los pasos duran 6 tiempos en total. Es un baile que tiene 30 compases por minuto, tiene un compas de 4/4 con el primer y el tercero compas acentuado.
Pasos básicos hombre y mujer
El hombre empieza en los tiempos lentos empezando con el pie izquierdo La mujer, en cambio, se desplaza retrocediendo en los tiempos lentos con el pie derecho.
Escucha su musica aqui: https://youtu.be/wf7tWZW2MBk
Tango Europeo
Un baile estilizado fácil de aprender
El Tango fue el primer baile de los bailes standard en llegar a Europa antes de la Primera Guerra Mundial. Es originario de Buenos Aires (Argentina) donde fue bailado por primera vez en el “Barrio de las Ranas”, en los suburbios de Buenos Aires. Entonces era conocido como “Baile con corte”(baile con pausa). Los “dandies” de Buenos Aires cambiaron el nombre del baile dos veces. En la primera cambiaron el nombre de «Polka rhythm» (ritmo de Polka) por el de «Habanere rhythm» (ritmo de Habanera). En la segunda lo cambiaron por el actual Tango.
Siendo un baile bastante exótico y una sensual creación de los países del Sur, inicialmente el Tango no llegó a ser aceptado por la sociedad europea. El Tango se empezó a bailar en los suburbios y así fue como poco a poco fue consiguiendo popularidad. En la Rivera Francesa es donde fue descubierto este baile de competición. El baile fue bien presentado allí por un grupo de sus entusiastas que inmediatamente consiguieron el reconocimiento en París y después en el resto de Europa.
Posiblemente el más popular de los bailes standard, el Tango bailado en las competiciones oficiales se diferencia mucho del Tango Argentino al que estamos todos acostumbrados. De todas las modalidades de Tango existentes, es el de competición el más “liso” de todos ellos. Desaparecen los quiebros de cintura tan característicos de la versión argentina, se baila con pasos largos y vueltas de dos puntos, con pocas caídas y una curiosa propensión a los giros rápidos de cabeza. Este es el único baile sin swing, por lo tanto se levantan los pies ligeramente del suelo.
El Ritmo y los Compases
Para bailar un tango es fundamental entender su música . Al bailar marcamos pasos siguiendo la pulsación. Haremos pasos lentos y rápidos siguiendo este esquema lento, lento, rápido, rápido, lento. con un tiempo de 36 compases por minuto.
Pasos básicos hombre y mujer
El hombre empieza avanzando con el pie izquierdo . Al bailar debe mantener su cuerpo erguido para proporcionar elegancia a sus movimientos. Al terminar el paso debemos hacer una pequeño pausa.
El paso básico de la mujer es igual a del hombre, con la diferencia de que la mujer camina hacia atrás con su pie derecho. Al terminar, la mujer también debe hacer una pequeña pausa antes de iniciar otro paso.
Escucha aqui su musica:https://youtu.be/2itFiwRX7zI
[amazon bestseller =»zapatos de baile standard»]