Los 5 instrumentos principales de la Bachata

Los 5 instrumentos principales de la Bachata

instrumentos de la bachata

instrumentos de la bachata 

 

Orquesta de Juan Luis Guerra en Toronto

Uno de los secretos de los buenos bailarines es que logran que el movimiento corporal se acople perfectamente al sonido de los instrumentos musicales. Cuando el desplazamiento de los bailarines se sincroniza, articula, profundiza o aliviana con la intensidad o ritmo de cada instrumento, bailar es casi un dejarse llevar naturalmente. El espectador percibe que la danza y la música son una sola. Instrumentos de la bachata

Así que si estás pensando en aprender a bailar bachata (y en general cualquier género de baile latino) puedes empezar por conocer cuáles son los instrumentos implicados en las Bachatas que más te gusten.

Son Cubano + Bolero = Bachata

Aunque la historia del origen de la Bachata nos muestra que no resultó exactamente de una fórmula, podemos decir que la base de su ritmo surgió de la fusión del Bolero y el Son Cubano.

Por eso la Bachata “importa” de estos ritmos la cadencia de las cuerdas de las guitarras y el ritmo marcado de instrumentos de percusión. Los cuatro tiempos de la danza (3 pasos más el meneo de caderas), más lentos que los de la Salsa oscilan entre la suavidad de las cuerdas y la intensidad del bongó o las maracas, en sus orígenes.

Actualmente los cantantes de Bachata han incorporado otros instrumentos como guitarras eléctricas, sintetizadores, saxofón, teclados, etc., y seguirán experimentando con efectos nuevos, ya que los géneros musicales son expresiones artísticas que están en pleno desarrollo. Pero la Bachata clásica incluye 5 instrumentos, que en general se mantienen en las versiones más modernas.

Musicalidad

Estructura general de un tema musical de Bachata y sus 3 momentos: Derecho, Majao, Mambo.

Estructura de una Bachata típica:

Introducción: En la Intro, no siempre tendremos tiempo musical , aqui, es cuando aprovechamos  para sacar a nuestra pareja en un baile Social o bien hacemos movimientos corporales para esperar a que empieza la primera estrofa.

Estrofas  (parte derecho)

Agrupación de frases, compuestas por 4 frases musicales «no es matemático «(de 8 tiempos) lo cual a cada 4 frases cambia la energía de la estrofa para dar paso al estribillo

Estribillo (parte majao)

El estribillo es lo que se repite varias veces en una canción normalmente esta compuesta por 2 estrofas la  primera con 4 frases de 8 tiempos y otra que le llamamos el Vis que es similar a la primera estrofa del estribillo compuesta con la misma energía y cadencia pero puede con diferente letra, a veces nos podemos encontrar que  esta compuesta por 2 frases solamente y los música hace un golpe, o bien tenemos que hacer una cambio de de base (vals), esto lo llamamos puente o laguna y después  damos paso a otra estrofa.

Partes de la Bachata

Derecho, es  la partes cuando estamos en las estrofas y los instrumentos  el bajo siempre hace la misma cadencia, pero la guïra y el bongo marcan  los medios tiempos (contratiempos)

Majao, en la parte del majao,  los instrumentos van a tiempo y lo encontramos en los estribillos.

Mambo (suele durar 2 estrofas una primera mas intensa y otra mas suave, es donde entran toda la parte instrumental, la voz suele desaparecer y predomina el requinto y la guitarra es el momento de trabajar el footwoork.

Escucha un ejemplo de las partes de la bachata:

Instrumentos de la Bachata: 3 de cuerdas y 2 de percusión

instrumentos de la bachata

1- Guitarra principal o requinto

 

Se utiliza una guitarra acústica o electroacústica. También llamada “requinto”, es el instrumento con que la Bachata inicia, haciendo una introducción o “llamado” al cantante y también a los bailarines a la pista. Esta guitarra es la que lidera el conjunto y la que marca las diferentes secciones de la Bachata. Cumple las funciones de un Director de Orquesta, incluyendo las de adornar y ejecutar melodías, arpegios y arreglos.

Requinto

Escucha como suena el requinto:

 

 

 

Instrumentos de la bachata

2- Guitarra de acompañamiento o segunda:

O segunda guitarra, toca la base, crea y marca el ritmo principal que caracteriza la Bachata. Es la que agrega el sincopado, es cuando hacemos el paso: «cha cha punteo piso punteo» acentuando y alargando las notas débiles del compás. Se identifica porque es la que crea el ritmo repetitivo de fondo en cada sección de la Bachata.

guitarra_bachata

Escucha como suena la guitarra:

instrumentos de la bachata

3- Bajo:

Similar a la guitarra, pero con 4 cuerdas en lugar de 6 y un mástil más largo. En la Bachata, el Bajo surge en las secciones más rítmicas, a menudo conectado a un altavoz para sobresalir sobre los otros instrumentos. Es el envolvente, el que conecta la armonía con el ritmo, se luce más en la sección del Mambo, y es donde el bajista generalmente muestra su virtuosismo.

bajo_de_la_bachata

Escucha como suena el Bajo

instrumentos de la bachata

4- Bongó

Es un instrumento de percusión formado por dos tambores (uno más pequeño que el otro) unidos por una pieza de madera. La percusión se aplica sobre la membrana superior de cuero bien tensada. El músico que toca el Bongó se llama bongosero, y sostiene el instrumento entre sus rodillas en un ángulo de 45° hacia afuera. Es el que marca el pulso de la canción, el tiempo musical.

El tambor más chico, conocido como “macho” es el de sonido más agudo y seco, se ubica a la izquierda del músico.

En la Bachata el Bongó marca un ritmo de base con el primer golpe de la mano en el tambor grande que corresponde al primer paso del bailarín. El resto de los tiempos se marca en el pequeño. En la sección del Mambo, predomina el sonido del tambor pequeño, con un ritmo más rápido. Sobre esos ritmos, el músico crea diferentes figuras.

Bongo_bachata

[amazon box=»B000CSPNNE»]

 

Escucha como suena el Bongo:

5- Güira:

Originalmente la bachata callejera estaba acompañada por maracas, pero cuando pasa al salón se incorpora la Güira que es el instrumento que se utiliza aún hoy y en aquel entonces, también resultaba un instrumento mas barato.

También es un instrumento de percusión y es propio de República Dominicana y se incorpora a la cumbia, merengue y bachata. La Güira está hecha de una lámina de metal, idealmente de acero, pero suele hacerse con una lata de aceite de 20 litros. En la superficie tiene muchos puntos o nódulos sobresalientes hacia afuera que son los que producen el sonido cuando se rozan.

La Güira se toca sosteniéndola con una mano por el asa que tiene al costado, y con la otra mano (dominante), se raspa con un peine de púas metálicas. Este movimiento descendente de rascado es el típico de la Güira.

Aunque tocar este instrumento parezca sencillo, los güireros utilizan técnicas complejas que varían según el ritmo de la canción y aprenderlas es bastante desafiante.

Uno de los principales intérpretes dominicanos de la güira fue Rafael Martínez Germán, conocido como «Yapo», quien por 25 años fuera músico y güirero de la banda de Juan Luis Guerra.

guïra_Bachata

 

Escucha como suena la Guïra:

 

Ahora que ya conoces cuáles son los sonidos de la Bachata, sabemos que tus pies te están pidiendo bailar….. ponte en contacto con Grimaldi Dance y comienza la diversión !