Técnica de giro en la Salsa: los 10 secretos de la perfección
Técnica de giro en la Salsa
El giro es una parte importante de los pasos de Salsa y otros bailes latinos como la Bachata, pero suele ser justamente el momento en el que muchos bailarines se muestran inseguros.
Cuando se logra una buena técnica de giro en la Salsa toda la performance de los bailarines parece superior y si estás teniendo problemas al girar o te sientes inestable, tómate unos minutos para entender bien en qué consisten los giros. Esta información puede cambiar tu forma de bailar.
1- Dar vueltas no es lo mismo que girar:
Tanto si bailas salsa en pareja enfrentados, en línea o en la típica rueda de casino, tienes que saber que dar una vuelta sobre sí mismo bailando no es lo mismo que hacer un giro. Esto es porque en el primer caso giras dando pasos, usando los dos pies. Pero en el giro de salsa, el eje de giro se mantiene en un solo pie, y el otro pie acompaña al lado. Esto puede hacerse sin ningún otro sostén o apoyándose levemente en la mano de la pareja.
2- Aprende a fijar la mirada:
Muchos bailarines pierden el equilibrio mientras giran porque se marean. La clave de la técnica de giro en la Salsa sin mareos es fijar la mirada en un punto mientras el cuerpo está girando. Básicamente, identifica con tus ojos un lugar frente a ti cuando vas a iniciar el giro, puede ser el rostro de tu pareja, el público, o simplemente un punto en la pared. Continúa el giro manteniendo tu cabeza en esa posición hasta que ya no puedas hacerlo, entonces gírala rápidamente para que tus ojos vuelvan a mirar tu punto elegido mientras el resto de tu cuerpo sigue girando. Si ensayas esta técnica con frecuencia, tu cerebro aprenderá a girar de esta manera y luego no tendrás que pensarlo, sino que saldrá naturalmente. Comúnmente se dice que durante el giro “la nariz es la última en irse y la primera en llegar”.
3- Apoya correctamente los pies:
Como mencionamos antes, la rapidez del giro en la Salsa es debido a que el eje de giro se mantiene sobre un pie. Pero para que resulte bien, debes hacerlo sobre la planta delantera, específicamente sobre el metatarso del pie. El talón debe quedar en el aire. De esta manera mantendrás tu cuerpo en la posición correcta para que tu centro de gravedad no se desplace y te tambalees.
4- El eje sobre el sentido del giro:
Cuando aprendes a girar, si eres diestro, lo harás instintivamente girando hacia la derecha, por lo tanto el eje del giro pasará por tu pie derecho. Es que esa es la regla general: cuando giras a la izquierda el eje está puesto en el pie izquierdo y viceversa.
5- No levantes el otro pie:
Uno de los errores más comunes que se observan en los bailarines con mala técnica de giro en la Salsa, es que doblan la rodilla del pie sobre el que no giran y extienden la pantorrilla hacia atrás, en un movimiento reflejo que surge cuando se teme la caída. Esto es un error: no lograrás otra cosa que caerte o hacer tropezar a tu pareja o a otro bailarín de la pista.
Lo correcto es, si vas a girar hacia la y izquierda siendo hombre apoyaras el pie izquierdo en el tiempo 1 para coger impulso después apoyas el pie derecho en el 2 y luego sobre el pie izquierdo en el tiempo 3 acabas de girar seguidamente giras la cabeza en el 4 y apoyamos el pie derecho en el 5 y hacemos un básico para regresar al punto de partida. Para la vuelta a la derecha siendo hombre, empezamos en el tiempo 7 (tiempo de preparación), luego apoyas el pie izquierdo en el 1 para coger impulso seguidamente girar en el 2 con el pie derecho y acabar de girar rápidamente juntando el pie izquierdo junto al derecho en el tiempo 3. Al mantener el peso del cuerpo sobre el pie derecho, este movimiento te dará el impulso para girar a la derecha sobre ese pie como eje. Esto mantiene tu cuerpo apoyado sobre tus dos piernas y permite conservar el equilibrio. Es mucho más difícil girar con la pierna levantada hacia atrás. (Lo mismo seria para la mujer empezando con su tiempo 1 hacia atrás con el pie derecho para realizar la vuelta derecha e izquierda).
En el doble giro se realizan las 2 vueltas en los 4 tiempos, siempre girando sobre un pie y el otro acompañando al lado.
Aquí puedes disfrutar la técnica perfecta de Adrián y Anita, los hexacampeones del mundo de la Salsa:
6- No saltes:
Muchos bailarines hacen un salto al iniciar el giro, probablemente porque tienen entrenamiento en ballet. Pero en la Salsa, el bailarín se mantiene pegado al piso, y aunque es cierto que la postura de la columna haría pensar en que se trata de “ir hacia arriba”, lo real es que las rodillas se mantienen ligeramente flexionadas y el pie bien clavado en el piso. Concéntrate en el piso, no en el aire.
7- La técnica de giro en la salsa es buena postura:
La postura del giro implica tener las rodillas levemente flexionadas, un pie apoyado en su planta delantera y el otro en el aire al lado (punto 3), la columna recta y el abdomen contraído de forma de mantener el centro allí mismo, la espalda baja también contraída y los brazos hacia adelante a la altura del pecho, flexionados, como “apoyados sobre una mesa”. Si estás bailando en pareja, un brazo está hacia arriba, con la mano sostenida por el bailarín, y el otro permanece flexionado.
8- El impulso:
Cada bailarín aprende a impulsarse de distinta manera, pero en general, se trata de lograr un pequeño impulso “clavando” el pie en el suelo y el resto se logra impulsando el giro con los hombros. Si observas un giro en cámara lenta verás que lo primero que empieza a girar son los hombros.
9- No mires hacia abajo:
Recuerda fijar la mirada en un punto para evitar marearte, y que ese punto esté a la altura de tus ojos. Evita la tentación de mirarte los pies o el suelo porque seguramente perderás el equilibrio.
10- Practica y practica:
Al final, todo se trata de práctica. Comienza haciendo sólo un giro en el sentido que tu instinto te señale, si tienes cerca un espejo, mucho mejor. Una vez que logres seguridad en ese sentido, intenta en el otro. Con práctica puedes intentar giros múltiples o con asistencia de tu pareja.
Recuerda que brillarás más en la pista con un giro inmaculado que con múltiples giros medio tambaleantes.